
Usando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, los científicos han descubierto una galaxia sin precedentes observada solo 290 millones de años después del Big Bang. Durante los últimos dos años, los científicos han utilizado el telescopio James Webb para explorar lo que los astrónomos denominan amanecer cósmico: el período de los primeros cientos de millones de años después del Big Bang en el que nacieron las primeras galaxias...

La misión espacial Euclid de la ESA ha publicado cinco nuevas imágenes sin precedentes del universo. Estas imágenes, nunca antes vistas, demuestran la capacidad de Euclid para desentrañar los secretos del cosmos y permitirán a los científicos buscar planetas errantes, utilizar las lentes creadas por galaxias para estudiar materia misteriosa y explorar la evolución del universo.

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA muestra la brillante galaxia espiral NGC 4689, que se encuentra a 54 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Coma Berenices. Esta constelación tiene la distinción de ser la única de las 88 constelaciones reconocidas oficialmente por la Unión Astronómica Internacional (IAU) como la que lleva el nombre de la figura histórica, la reina Berenice II de Egipto...

Los investigadores que analizan datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA han identificado tres galaxias que podrían estar formándose activamente cuando el universo tenía sólo entre 400 y 600 millones de años. Los datos de Webb muestran que estas galaxias están rodeadas de gas que los investigadores sospechan que es casi exclusivamente hidrógeno y helio, los primeros elementos que existieron en el cosmos.

¿Por qué el exoplaneta gigante gaseoso WASP-107 b está tan hinchado? Dos equipos independientes de investigadores tienen una respuesta.
Los datos recopilados utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, combinados con observaciones anteriores del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, muestran sorprendentemente poco metano (CH4) en la atmósfera del planeta, lo que indica que el interior de WASP-107 b debe estar significativamente más caliente y el núcleo mucho más masivo de lo estimado previamente...

En esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA se muestra una vista casi de canto de la galaxia lenticular NGC 4753. Las galaxias lenticulares tienen una forma elíptica y brazos espirales mal definidos. Esta imagen es la vista más nítida del objeto hasta la fecha y muestra el increíble poder de resolución del Hubble y su capacidad para revelar estructuras complejas de polvo...

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el Telescopio Espacial James Webb de NASA/ESA/CSA para encontrar pruebas de una fusión en curso de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el Universo tenía sólo 740 millones de años. Esto marca la detección más distante de una fusión de agujeros negros jamás obtenida y la primera vez que este fenómeno se detecta tan temprano en el Universo.

Parecida a una geoda cósmica brillante, un trío de estrellas deslumbrantes brillan desde la cavidad ahuecada de una nebulosa de reflexión en esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. El sistema de estrella triple está formado por la estrella variable HP Tau, HP Tau G2 y HP Tau G3. HP Tau es conocida como estrella T Tauri, un tipo de estrella variable joven que aún no ha comenzado la fusión nuclear pero está comenzando a evolucionar hacia una estrella alimentada por hidrógeno similar a nuestro Sol.

Un equipo internacional de investigadores ha utilizado con éxito el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para mapear el clima del exoplaneta gigante gaseoso caliente WASP-43 b. Mediciones precisas de brillo sobre un amplio espectro de luz de infrarrojo medio, combinadas con modelos climáticos en 3D y observaciones previas de otros telescopios, sugieren la presencia de nubes gruesas y altas que cubren el lado nocturno, cielos despejados en el lado diurno y vientos ecuatoriales de más de 8.000 kilómetros por hora mezclando los gases atmosféricos alrededor del planeta.

El Telescopio Espacial James Webb ha capturado las imágenes infrarrojas más nítidas hasta la fecha de uno de los objetos más distintivos de nuestros cielos, la Nebulosa Cabeza de Caballo. Las observaciones muestran una parte de la icónica nebulosa bajo una luz completamente nueva, capturando su complejidad con una resolución espacial sin precedentes.
- ← Anterior
- 1
- …
- 5
- 6
- 7
- 8 (actual)
- 9
- 10
- 11
- …
- 45
- Siguiente →