#
El 24 de abril de 1990, la NASA y la ESA lanzaron al espacio una de las herramientas científicas más revolucionarias de la historia: el Telescopio Espacial Hubble. Suspendido más allá de la atmósfera terrestre, este ojo cósmico ha transformado nuestra comprensión del universo, capturando imágenes impresionantes de galaxias lejanas, nebulosas, exoplanetas y fenómenos cósmicos que antes solo podíamos imaginar...
#
Como parte de las celebraciones del 35 aniversario del Hubble, la Agencia Espacial Europea (ESA) comparte una nueva serie de imágenes que revisitan los impresionantes objetivos del Hubble publicados anteriormente con la incorporación de los últimos datos del Hubble y nuevas técnicas de procesamiento. En esta ocasión le ha "tocado el turno" a una de las galaxias favoritas del público: la galaxia del Sombrero.
#
Un equipo internacional de astrónomos utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha realizado nuevas mediciones de la tasa de rotación interior de Urano con una técnica novedosa, logrando un nivel de precisión 1.000 veces mayor que las estimaciones anteriores...
#
Esta nueva imagen muestra el deslumbrante cúmulo estelar joven NGC 346. Aunque tanto el Telescopio Espacial James Webb como el Hubble ya habían publicado imágenes de NGC 346 previamente, esta imagen incluye nuevos datos y es la primera en combinar observaciones del Hubble realizadas en longitudes de onda infrarroja, óptica y ultravioleta en una vista intrincadamente detallada de esta vibrante fábrica de formación estelar...
#
Por primera vez, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha captado la brillante actividad auroral en Neptuno. Las auroras se producen cuando partículas energéticas, a menudo provenientes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente impactan la atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea el resplandor característico
#
¿Se le antoja un helado con una cereza encima? Esta alineación aleatoria de Herbig-Haro 49/50 —una emanación de aspecto espumoso proveniente de una protoestrella cercana— con una galaxia espiral multicolor podría ser la solución. Esta nueva imagen compuesta, que combina observaciones de la NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) y el MIRI (instrumento de infrarrojo medio) del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, proporciona una vista de alta resolución para explorar los exquisitos detalles de esta actividad burbujeante.
#
El cielo ya nos ha honrado con un eclipse lunar total y una rara alineación planetaria, pero este fin de semana tendremos la oportunidad de presenciar otro evento celestial peculiar: la desaparición de los icónicos anillos de Saturno. Los anillos de Saturno "desaparecerán" aparentemente de la vista este fin de semana, ya que se alinearán de manera perpendicular con la Tierra por primera vez desde 2009.
#
El 19 de marzo de 2025, la misión Euclid de la Agencia Espacial Europea publicó su primer catálogo de datos de este telescopio espacial, incluyendo un adelanto de sus campos profundos. Cientos de miles de galaxias de diferentes formas y tamaños toman protagonismo y muestran un atisbo de su distribución a gran escala en la red cósmica.
#
El Telescopio Espacial James Webb ha capturado imágenes directas de múltiples planetas gigantes gaseosos en un icónico sistema planetario. HR 8799, un sistema joven ubicado a 130 años luz, ha sido durante mucho tiempo un objetivo clave para los estudios sobre la formación de planetas.
#
El observatorio astrofísico más reciente de la NASA, SPHEREx, se dirige a estudiar los orígenes de nuestro universo y la historia de las galaxias, así como a buscar los componentes de la vida en nuestra galaxia. SPHEREx, despegó a las 8:10 p. m. PDT del 11 de marzo (3:10 GMT de la madrugada del 12 de marzo), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Junto con SPHEREx, a bordo del Falcon 9 viajaban cuatro pequeños satélites que conforman la misión PUNCH de la agencia, que estudiará cómo la atmósfera exterior del Sol se convierte en viento solar.