El Hubble Ayuda a Determinar la Velocidad de Rotación de Urano con una Precisión Sin Precedentes
Un equipo internacional de astrónomos utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha realizado nuevas mediciones de la tasa de rotación interior de Urano con una técnica novedosa, logrando un nivel de precisión 1.000 veces mayor que las estimaciones anteriores. Al analizar más de una década de observaciones del Hubble de las auroras de Urano, los investigadores han refinado el período de rotación del planeta y han establecido un nuevo punto de referencia crucial para futuras investigaciones planetarias.
Determinar la tasa de rotación interior de un planeta es un desafío, particularmente para un mundo como Urano, donde las mediciones directas no son posibles. Un equipo dirigido por Laurent Lamy (de LIRA, Observatoire de Paris-PSL y LAM, Aix-Marseille Univ., Francia), desarrolló un método innovador para rastrear el movimiento de rotación de las auroras de Urano: espectaculares exhibiciones de luz generadas en la atmósfera superior por la afluencia de partículas energéticas cerca de los polos magnéticos del planeta. Esta técnica reveló que Urano completa una rotación completa en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, 28 segundos más que la estimación obtenida por la Voyager 2 de la NASA durante su sobrevuelo de 1986.
"Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad científica planetaria, sino que también resuelve un problema de larga data: los sistemas de coordenadas anteriores basados en períodos de rotación obsoletos se volvieron rápidamente inexactos, lo que hizo imposible rastrear los polos magnéticos de Urano a lo largo del tiempo", explica Lamy. "Con este nuevo sistema de longitud, ahora podemos comparar observaciones aurorales que abarcan casi 40 años e incluso planificar la próxima misión a Urano".
Este avance fue posible gracias al monitoreo a largo plazo de Urano por parte del Hubble. Durante más de una década, el Hubble ha observado regularmente sus emisiones aurorales ultravioletas, lo que ha permitido a los investigadores rastrear la posición de los polos magnéticos con modelos de campo magnético.
"Las observaciones continuas del Hubble fueron cruciales", dice Lamy. "Sin esta gran cantidad de datos, habría sido imposible detectar la señal periódica con el nivel de precisión que logramos".
A diferencia de las auroras de la Tierra, Júpiter o Saturno, las auroras de Urano se comportan de una manera única e impredecible. Esto se debe al campo magnético altamente inclinado del planeta, que se desplaza significativamente de su eje de rotación. Los hallazgos no solo ayudan a los astrónomos a comprender la magnetosfera de Urano, sino que también proporcionan información vital para futuras misiones.
Estos hallazgos preparan el escenario para futuros estudios que profundizarán nuestra comprensión de uno de los planetas más misteriosos del Sistema Solar. Con su capacidad para monitorear cuerpos celestes durante décadas, el Telescopio Espacial Hubble sigue siendo una herramienta indispensable para la ciencia planetaria, allanando el camino para la próxima era de exploración en Urano.