#
Esta noche podremos disfrutar de un bonito acontecimiento astronómico: la Superluna Azul del Esturión. Aunque el máximo será esta noche, se podrá apreciar una enorme luna llena durante los próximos días, hasta la madrugada del miércoles.
#
¡La lluvia de meteoritos de las Perseidas ya está aquí! Los meteoritos de las Perseidas, causados por los escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle, comenzaron a atravesar los cielos a finales de Julio y alcanzarán su punto máximo en las horas previas al amanecer del 12 de Agosto.
#
La noche del 21 al 22 de Junio de 2024 tendrá lugar otro fenómeno astronómico muy especial para los amantes de la astronomía: la primera superluna del año. En esta ocasión, se conoce como "Superluna de Fresa" ya que según el folclore nativo estadounidense, es la Luna color de fresas, llamada así porque la corta temporada de cosecha de fresas se produce durante el mes de Junio. También es conocida como Luna Rosa.
#
El 3 de Junio, los observadores de estrellas tendrán la oportunidad de buscar seis planetas en el sistema solar de la Tierra. Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno parecerán, desde algunos puntos de observación oscuros y sin condiciones climáticas en la Tierra, formar una línea más o menos recta en el cielo nocturno, pero será necesaria alguna ayuda óptica para verlos todos.
#
La noche del martes 23 al miércoles 24 de Abril tendrá lugar otro fenómeno astronómico muy especial para los amantes de la astronomía: la Luna Rosa de Abril. Concretamente, la Luna llegará a su fase completa el 23 de abril, a las 23:49 GMT.
#
El 22 de Abril, millones de personas en todo el mundo se reunirán en festejos y a través de redes sociales para celebrar el día de nuestro hermoso planeta azul. Es el Día de la Tierra, una ocasión para hacer una pausa, reflexionar y hablar sobre cómo mantener un medio ambiente limpio y saludable en la Tierra. Pero este año, comenzaremos las celebraciones del Día de la Tierra, disfrutando del pico máximo de observación de la lluvia de meteoros de las Líridas.
#
Este lunes 8 de abril habrá un eclipse solar total visible en su totalidad en México, Estados Unidos y Canadá. La duración de esa totalidad será de unos 4 minutos y 20 segundos. El eclipse comenzará a las 15:42 GMT y tendrá una duración de 5 horas y 10 minutos. El máximo del eclipse se producirá a las 18:17 GMT.
#
El cometa 12P/Pons-Brooks ya es visible en el cielo nocturno para los observadores del hemisferio norte, lo que ofrece una rara oportunidad para que los astrónomos profesionales y aficionados vislumbren un objeto conocido por sus espectaculares explosiones de gas y polvo.
#
La madrugada del lunes 25 de Marzo, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de otro acontecimiento celeste: un eclipse penumbral de Luna, que será visible en muchas partes del mundo. El inicio del eclipse penumbral tendrá lugar a las 4:53 GMT y será visible en el este de Oceanía, América y el oeste de África y Europa. El eclipse terminará a las 9:32 GMT, siendo visible en sus últimas fases en América y Oceanía.
#
Cada año, a mediados de Diciembre, los astrónomos miran hacia el cielo y presencian un misterio, el cual se anuncia con una ráfaga de estrellas fugaces. Durante varias noches seguidas, de decenas a cientos de meteoros por hora atraviesan las brillantes constelaciones de invierno. Cada una de ellas es un pequeño acertijo que espera ser resuelto. Se trata de la lluvia de meteoros de las Gemínidas, que alcanzará su punto máximo los días 13 y 14 de Diciembre...