
Mañana sábado 29 de Marzo de 2025 se podrá observar un eclipse parcial de Sol. El eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. Los mejores lugares para ver este eclipse parcial son el este de Canadá y Groenlandia, donde la cobertura superará el 80%.

La noche del 13 al 14 de Marzo de 2025 tendrá lugar un hermoso acontecimiento para los amantes de la astronomía: un eclipse total de luna y un fenómeno conocido como "luna de sangre" porque durante un eclipse lunar total, la Luna se vuelve de color un poco más rojizo. El eclipse podrá verse desde muchas partes del planeta, pero dependiendo de donde nos encontremos, será al anochecer del 13 de Marzo o cerca de la madrugada del 14 de Marzo.

¡Un planeta que se mueve rápidamente y una Luna rojiza! Atrapa a Mercurio si puedes, luego quédate despierto hasta tarde para un eclipse lunar total y aprende la verdad sobre el lado oscuro de la Luna.

Hoy viernes 28 de Febrero, según los astrónomos, será el mejor día para observar, poco después de la puesta de sol y una vez comience a anochecer, los planetas Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. Los planetas parecerán "alinearse" a lo largo de una línea imaginaria, llamada eclíptica, que representa el plano del sistema solar en el que orbitan los planetas alrededor del Sol...

Un mes de planetas brillantes! Venus alcanzará su mayor brillo de todo el año este mes después de la puesta del sol, luego Marte y Júpiter gobiernan la noche en medio de la colección de brillantes estrellas invernales...

El lunes 13 de Enero podremos disfrutar de la primera Luna Llena del año, conocida como Luna de Hielo, ya que en el Hemisferio Norte esta luna es la primera del invierno. También es conocida como Luna del Lobo, porque según las antiguas tribus las manadas de lobos "aullaban hambrientos fuera de las aldeas en medio de las frías y profundas nieves del invierno".

¿Ha mirado al cielo nocturno esta temporada y has notado un objeto brillante con un tono rojizo a la izquierda de Orión? ¡No es otro que el planeta Marte! Enero será una excelente oportunidad para observar este planeta y algunos de sus detalles con un telescopio de tamaño mediano. Asegúrese de captar estos tres eventos este mes.

El mes de Enero se presenta muy animado para los amantes de la astronomía: empezaremos el año con una lluvia de estrellas, las Cuadrántidas, y con los planetas Venus, Saturno, Júpiter y Marte visibles al anochecer. Además de la conjunción de Venus y Saturno y la ocultación de Marte por parte de la Luna. También este mes el Planeta Rojo alcanzará la oposición.

2025 se inicia con fuegos artificiales. No, no se trata de los fuegos artificiales para celebrar el Año Nuevo. Estamos hablando de un espectáculo de luz desde un cometa destrozado bautizado 2003 EH1. De acuerdo a la Organización Internacional de Meteoros la Tierra pasará a través de la corriente de restos del cometa el 3 de Enero de 2025, produciendo una lluvia de meteoros o estrellas conocidas como las Cuadrántidas.

Cada año, a mediados de Diciembre, los astrónomos miran hacia el cielo y presencian un misterio, el cual se anuncia con una ráfaga de estrellas fugaces. Durante varias noches seguidas, de decenas a cientos de meteoros por hora atraviesan las brillantes constelaciones de invierno. Cada una de ellas es un pequeño acertijo que espera ser resuelto. Se trata de la lluvia de meteoros de las Gemínidas, que alcanzará su punto máximo los días 13 y 14 de Diciembre...