¡Despegue! Tecnología y Ciencia de la NASA en Camino a la Luna con Intuitive Machines

Vuelo Espacial
27/2/2025
¡Despegue! Tecnología y Ciencia de la NASA en Camino a la Luna con Intuitive Machines
Creando una estela dorada en el cielo nocturno, un cohete Falcon 9 de SpaceX que transporta el módulo de aterrizaje lunar Nova-C (IM-2) de Intuitive Machines y el Lunar Trailblazer de la NASA se eleva hacia arriba después del despegue desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el jueves 28 de Febrero a las 0:16 GMT. El lanzamiento del IM-2, que es parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) de la NASA, lleva demostraciones científicas y tecnológicas de la NASA, y otras cargas comerciales a Mons Mouton, una meseta lunar para avanzar en nuestra comprensión de la Luna y los procesos planetarios, al tiempo que allana el camino para futuras misiones tripuladas. Credits: NASA

El próximo conjunto de demostraciones científicas y tecnológicas de la NASA está en camino a la superficie lunar, donde recopilarán datos sobre el vecino más cercano de la Tierra y ayudarán a allanar el camino para que los astronautas estadounidenses exploren la Luna y más allá, para el beneficio de todos.

La misión IM-2 de Intuitive Machines, que transportaba instrumentos de la NASA como parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) de la agencia y la campaña Artemis, se lanzó  la madrugada del jueves 28 de Febrero a las 0:16 GMT a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida. El módulo de aterrizaje lunar de Intuitive Machines está programado para aterrizar el jueves 6 de marzo en Mons Mouton, una meseta en el Polo Sur de la Luna.

“Con cada misión CLPS, Estados Unidos lidera el camino para expandir nuestro alcance y refinar nuestras capacidades, convirtiendo lo que alguna vez fueron sueños en realidad”, dijo la administradora interina de la NASA, Janet Petro. “Estas demostraciones científicas y tecnológicas son más que cargas útiles: representan la base para los futuros exploradores que vivirán y trabajarán en la Luna. Al asociarnos con la industria estadounidense, estamos impulsando la innovación, fortaleciendo nuestro liderazgo en el espacio y preparándonos para enviar humanos a zonas más lejanas del sistema solar, incluido Marte”.
 

Selfie con la Tierra de fondo de NOVA-C
El módulo de aterrizaje lunar NOVA-C de Intuitive Machines se hizo un selfie con la Tierra de fondo poco después de la separación. Está programado para aterrizar el jueves 6 de marzo en Mons Mouton, una meseta en el Polo Sur de la Luna. Credit: Intuitive Machines

Una vez en la Luna, las investigaciones del CLPS de la NASA tendrán como objetivo medir la posible presencia de volátiles o gases del suelo lunar, una de las primeras demostraciones in situ del uso de recursos en la Luna. Además, un conjunto pasivo de retrorreflectores láser en la cubierta superior del módulo de aterrizaje reflejará la luz láser en cualquier futura nave espacial en órbita o que se acerque para darles un punto de referencia permanente en la superficie lunar. Otros instrumentos tecnológicos en esta entrega demostrarán un sistema de comunicaciones de superficie robusto y desplegarán un dron propulsor diseñado para saltar sobre la superficie lunar.

La nave espacial Lunar Trailblazer de la NASA, que se lanzó como un viaje compartido con la misión IM-2, también comenzó su viaje a la órbita lunar, donde mapeará la distribución de las diferentes formas de agua en la Luna. Lunar Trailblazer descubrirá dónde está el agua de la Luna, en qué forma se encuentra y cómo cambia con el tiempo. Las observaciones recopiladas durante su misión principal de dos años contribuirán a la comprensión de los ciclos del agua en cuerpos sin aire en todo el sistema solar, al mismo tiempo que respaldarán futuras misiones humanas y robóticas a la Luna al identificar dónde se encuentra el agua.

La campaña Artemis de la NASA incluye realizar más ciencia para comprender mejor los procesos planetarios y la evolución, buscar evidencia de agua y otros recursos y respaldar la exploración humana sostenible a largo plazo.

Los instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA que se lanzaron a bordo de la misión IM-2 son:

- Experimento de minería de hielo de recursos polares-1 (PRIME-1): este experimento explorará el subsuelo de la Luna y analizará dónde pueden residir los recursos lunares. Los dos instrumentos clave del experimento demostrarán la capacidad de extraer y analizar el suelo lunar para detectar compuestos químicos volátiles que se convierten en gas. Los dos instrumentos trabajarán en conjunto: el taladro de regolito y hielo para explorar nuevos terrenos perforará la superficie de la Luna para recolectar muestras, mientras que el espectrómetro de masas para observar las operaciones lunares analizará estas muestras para determinar la composición del gas liberado en toda la profundidad de muestreo. La tecnología PRIME-1 proporcionará datos valiosos para comprender mejor la superficie de la Luna y cómo trabajar con ella y sobre ella.

- Matriz de retrorreflectores láser (LRA): esta colección de ocho retrorreflectores permitirá una medición precisa de la distancia por láser, que es una medición de la distancia entre la nave espacial en órbita o que aterriza y el reflector del módulo de aterrizaje. El LRA es un instrumento óptico pasivo y funcionará como un marcador de ubicación permanente en la Luna durante las próximas décadas.

-Micro Nova Hopper: financiado por la iniciativa Tipping Point de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, el Micro Nova Hopper de Intuitive Machines, Grace, está diseñado para permitir un estudio de alta resolución de la superficie lunar bajo su trayectoria de vuelo. Este dron autónomo de propulsión tiene como objetivo desplegarse en la superficie y saltar a un cráter cercano para explorar la superficie lunar y enviar datos científicos de vuelta al módulo de aterrizaje. Está diseñado para entrar y salir de una región permanentemente en sombra, lo que proporciona una primera mirada a regiones no descubiertas que pueden proporcionar información crítica para mantener la presencia humana en la Luna.

-Sistema de comunicaciones de la superficie lunar de Nokia (LSCS): También desarrollado con financiación de la iniciativa Tipping Point de la NASA, el sistema de comunicaciones 4G/LTE LSCS de Nokia demostrará las comunicaciones celulares entre el módulo de aterrizaje de Intuitive Machines, un rover Lunar Outpost y el hopper Micro Nova. Diseñado para transmitir video de alta definición, mensajes de comando y control, y datos de sensores y telemetría, el LSCS tiene como objetivo demostrar una solución de comunicación avanzada ultracompacta para la futura infraestructura en la Luna y más allá.

Actualizado: 7/3/2025