#
Una ambiciosa campaña de la NASA y la ESA para recolectar muestras del Planeta Rojo y llevarlas de vuelta a la Tierra ha sido elogiada por una Junta de Revisión Independiente, creada para evaluar las misiones plurianuales de ambas agencias a Marte.
#
Nuevos experimentos de laboratorio han recreado el entorno de Europa, descubriendo que la luna helada brilla, incluso en su lado nocturno. El efecto es más que una buena imagen.
#
Mientras viaja a algunos de los puntos más oscuros y fríos del sistema solar, el nuevo vehículo lunar buscador de agua de la NASA, VIPER, necesitará unos faros muy robustos para iluminar el camino. En los extremos de luz y oscuridad que se encuentran en la Luna, las áreas sombreadas e iluminadas tienen un contraste tan alto que cualquier contorno en el paisaje es efectivamente invisible en la oscuridad.
#
El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) de la NASA ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la superficie de la Luna iluminada por el Sol. Este descubrimiento indica que el agua se puede distribuir por la superficie lunar, y no se limita a lugares fríos y sombreados...
#
Nuestra galaxia la Vía Láctea está en el negocio del reciclaje. Nuestra galaxia está rodeada por un halo de grumos de gases calientes que continuamente se suministra con material expulsado por estrellas nacientes o moribundas, según un estudio financiado por la NASA en la revista Nature Astronomy.
#
La extensa flota de naves espaciales de la NASA permite a los científicos estudiar el Sol muy de cerca: una de las naves espaciales de la agencia está incluso en camino de volar a través de la atmósfera exterior del Sol. Pero a veces dar un paso atrás puede proporcionar una nueva perspectiva...
#
Un pequeño asteroide cercano a la Tierra (o NEA) pasará cerca de nuestro planeta este jueves 24 de Septiembre a una distancia de aproximadamente 22.000 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta. El asteroide se acercará de cerca por debajo del anillo de satélites geoestacionarios que orbitan a unas 36.000 kilómetros de la Tierra.
#
Si bien nuestra Luna no tiene aire, las investigaciones indican la presencia de hematita, una forma de óxido que normalmente requiere oxígeno y agua. Eso tiene a los científicos desconcertados.
#
Las comunicaciones ópticas, que transmiten datos mediante láseres infrarrojos, tienen el potencial de ayudar a la NASA a devolver más datos a la Tierra que nunca. Los beneficios de esta tecnología para las misiones de exploración y ciencias de la Tierra son enormes. En apoyo de una misión para demostrar esta tecnología, la NASA completó recientemente la instalación de su estación terrestre óptica más nueva en Haleakala, Hawai.
#
La NASA acaba de validar un nuevo tipo de propulsor, o combustible, para naves espaciales de todos los tamaños. En lugar de hidracina tóxica, las misiones espaciales pueden utilizar un propulsor “verde” menos tóxico y tecnologías compatibles diseñadas para acompañarlo.