El JPL de la NASA se Prepara Para Nuevas Misiones este Año

Actualidad@NASANET
28/1/2025
El JPL de la NASA se Prepara Para Nuevas Misiones este Año
JPL de la NASA se está preparando para los lanzamientos de (en el sentido de las agujas del reloj desde la parte inferior derecha) CADRE (sus modelos de ingeniería se ven aquí), Lunar Trailblazer, NISAR (visto en un concepto artístico), Sentinel-6B (concepto artístico) y SPHEREx, así como la asistencia gravitacional de Marte de Europa Clipper (concepto artístico). Credits: NASA/JPL-Caltech/BAE Systems/Lockheed Martin Space

Varias misiones gestionadas por el JPL de la Nasa se están preparando para su lanzamiento este año. La mayoría de ellas se han estado preparando durante años y los lanzamientos son, por supuesto, solo una parte de un panorama más amplio.

Estas son las misiones que prepara para este año:

SPHEREx: con forma de campana de trompeta y del tamaño de un automóvil subcompacto, el Observatorio Espacial SPHEREx apunta a las estrellas. La misión creará cuatro mapas en 3D de todo el cielo para mejorar la comprensión de la humanidad sobre el universo: cómo se expandió después del Big Bang, dónde se pueden encontrar los ingredientes de la vida en los granos de hielo y mucho más. Fecha de lanzamiento prevista: no antes del 27 de febrero desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.

Lunar Trailblazer: Tiene como objetivo ayudar a resolver un misterio persistente de dónde está el agua de la Luna. Los científicos han visto señales que sugieren que existe incluso donde las temperaturas se elevan en la superficie lunar, y hay buenas razones para creer que se puede encontrar como hielo superficial en cráteres permanentemente sombreados, lugares que no han visto la luz solar directa durante miles de millones de años. Gestionado por JPL y dirigido por Caltech, el pequeño satélite ayudará a proporcionar respuestas, cartografiando el agua de la superficie de la Luna con un detalle sin precedentes para determinar la abundancia, la ubicación, la forma y cómo cambia el agua con el tiempo. El pequeño satélite, programado para lanzase a finales de Febrero, será lanzado junto con la entrega de Intuitive Machines-2 a la Luna a través de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) de la NASA.

NISAR: una colaboración entre EE.UU y la India, es una importante incorporación a la flota de satélites que estudian nuestro cambiante planeta. El nombre de la misión, abreviatura de Nasa-Indian Space Research Organisation Synthetic Aperture Radar, es una combinación de siglas y la nave espacial es una combinación de capacidades: es la primera nave espacial que lleva radares de banda L y banda S y observará cambios en la superficie relacionados con volcanes, terremotos, movimiento de las capas de hielo, deforestación y más, con un detalle sin precedentes después de su lanzamiento en unos meses.

Sentinel-6B: su lanzamiento está previsto para noviembre. Proporcionará mediciones de la altura de la superficie del mar a escala mundial (algunos de los datos más precisos de su tipo hasta la fecha) que mejorarán los modelos climáticos y el seguimiento de huracanes, así como nuestra comprensión de fenómenos como El Niño. Esta nave espacial, fruto de una colaboración entre la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), tomará el relevo de su gemelo, el Sentinel-6 Michael Freilich, que se lanzó en 2020. Juntos, los satélites amplían durante otros 10 años un récord de casi tres décadas de altura de la superficie del mar a escala mundial.

Proyecto CADRE: Marca otro paso que la NASA está dando hacia el desarrollo de robots que, al operar de forma autónoma, puedan aumentar la eficiencia de futuras misiones. El equipo del proyecto en JPL pronto empacará y enviará los tres rovers del tamaño de una maleta de CADRE a Texas en preparación para su viaje a la Luna a bordo de un módulo de aterrizaje comercial mediante una de las futuras entregas CLPS de la NASA. Los rovers están diseñados para trabajar juntos como un equipo sin la intervención directa de los controladores de la misión en la Tierra. Y, al tomar mediciones simultáneas desde múltiples ubicaciones, están destinados a mostrar cómo las misiones con múltiples robots podrían permitir nuevas ciencias y apoyar a los astronautas.

SEAQUE: Tras llegar a la Estación Espacial Internacional en noviembre, SEAQUE está probando dos tecnologías que, si tienen éxito, podrían permitir la comunicación mediante fotones entrelazados entre dos sistemas cuánticos. La investigación de este experimento, que comenzará en 2025, podría ayudar a desarrollar los componentes básicos de una futura red cuántica global que permitiría a equipos como los ordenadores cuánticos transferir datos de forma segura a grandes distancias.

Europa Clipper: lanzada el pasado mes de octubre, llegará a Júpiter en 2030 para investigar si el océano que se encuentra bajo la capa de hielo de la luna Europa del gigante gaseoso tiene condiciones adecuadas para la vida. La nave espacial viajará 2.900 millones de kilómetros para llegar a su destino. Dado que existen limitaciones en la cantidad de combustible que puede transportar la nave espacial, los planificadores de la misión harán que Europa Clipper sobrevuele Marte el 1 de marzo, utilizando la gravedad del planeta como una honda para añadir velocidad a su viaje. En Marte, los científicos planean encender la cámara térmica de la nave espacial para capturar imágenes multicolores de Marte como una operación de prueba. También planean recopilar datos con el instrumento de radar para que los ingenieros puedan estar seguros de que está funcionando como se espera.

Actualizado: 4/2/2025