
Así como nuestra propia Luna se aleja un poco más de la Tierra cada año, otras lunas están haciendo lo mismo con sus planetas anfitriones. Cuando una luna orbita, su gravedad tira del planeta, causando un abultamiento temporal en el planeta a medida que pasa.

La superficie de la luna Europa de Júpiter presenta un paisaje muy variado, que incluye crestas, bandas, pequeñas cúpulas redondeadas y espacios interrumpidos que los geólogos llaman "terreno del caos". Tres imágenes recientemente reprocesadas, tomadas por la nave espacial Galileo de la NASA a fines de la década de 1990, revelan detalles en diversas características de la superficie en Europa.

Después de completar con éxito su ensayo "Checkpoint", la primera nave espacial de muestreo de asteroides de la NASA está un paso más cerca de aterrizar en el asteroide Bennu. Ayer, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA realizó la primera práctica de su secuencia de recolección de muestras, alcanzando una altitud aproximada de 75 metros sobre el sitio Nightingale...

Las capas superiores en las atmósferas de los gigantes gaseosos (Saturno, Júpiter, Urano y Neptuno) son calientes, al igual que las de la Tierra. Pero a diferencia de la Tierra, el Sol está demasiado lejos de estos planetas exteriores como para explicar las altas temperaturas. Su fuente de calor ha sido uno de los grandes misterios de la ciencia planetaria...

La NASA ha seleccionado una nueva misión para estudiar cómo el Sol genera y libera tormentas gigantes del clima espacial, conocidas como tormentas de partículas solares, en el espacio planetario.

Ocho años y medio después de su gran recorrido por el sistema solar, la nave espacial Voyager 2 de la NASA estaba lista para otro encuentro. Era el 24 de Enero de 1986, y pronto se encontraría con el misterioso séptimo planeta, el helado Urano. Durante las siguientes horas, la Voyager 2 voló a 81.433 kilómetros de las cimas de las nubes de Urano, recopilando datos. Tres décadas después, los científicos que volvieron a inspeccionar esos datos encontraron un secreto más.

La misión Juno de la NASA capturó esta imagen del hemisferio sur de Júpiter el 17 de Febrero de 2020, durante su aproximación más reciente de la nave espacial al planeta gigante. Júpiter no solo es el planeta más grande en órbita alrededor del Sol, sino que contiene más del doble de la cantidad de material de todos los demás objetos del sistema solar combinados, incluidos todos los planetas, lunas, asteroides y cometas.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, bajo una subvención del programa Conceptos Avanzados e Innovadores de la NASA, lanza un reto al público para desarrollar un sensor para evitar obstáculos para un posible futuro rover que viajará Venus.

La misión Juno de la NASA ha proporcionado sus primeros resultados científicos sobre la cantidad de agua en la atmósfera de Júpiter. Publicado recientemente en la revista Nature Astronomy, los resultados de Juno estiman que en el ecuador, el agua constituye aproximadamente el 0.25% de las moléculas en la atmósfera de Júpiter, casi tres veces la del Sol.

Los datos de la misión New Horizons de la NASA están proporcionando nuevas ideas sobre cómo se formaron los planetas y los planetesimales, los bloques de construcción de los planetas. La nave espacial New Horizons sobrevoló el antiguo objeto del Cinturón de Kuiper Arrokoth (MU69 2014) el 1 de Enero de 2019, proporcionando la primera mirada de cerca de la humanidad a uno de los restos helados de la formación del sistema solar en la vasta región más allá de la órbita de Neptuno.
- ← Anterior
- 1
- …
- 15
- 16
- 17
- 18 (actual)
- 19
- 20
- 21
- …
- 26
- Siguiente →