Curiosity Podría Haber Resuelto el Misterio del Carbonato en Marte

Nuevos hallazgos del rover Curiosity de la NASA podrían proporcionar una respuesta al misterio de qué sucedió con la atmósfera antigua del planeta y cómo Marte ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Los investigadores han creído durante mucho tiempo que Marte alguna vez tuvo una atmósfera densa, rica en dióxido de carbono, y agua líquida en su superficie. Ese dióxido de carbono y agua deberían haber reaccionado con las rocas marcianas para crear minerales de carbonato. Hasta ahora, sin embargo, las misiones del rover y los análisis de espectroscopia de infrarrojo cercano de los satélites que orbitan Marte no han detectado las cantidades de carbonato en la superficie del planeta predichas por esta teoría.
Publicado en un artículo de abril en Science, los datos de tres de los sitios de perforación de Curiosity revelaron la presencia de siderita, un mineral de carbonato de hierro, en las capas rocosas ricas en sulfatos del Monte Sharp, en el Cráter Gale de Marte.
“El descubrimiento de abundante siderita en el Cráter Gale representa un avance sorprendente e importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte”, afirmó Benjamin Tutolo, profesor asociado de la Universidad de Calgary (Canadá) y autor principal del artículo.
Para estudiar la composición química y mineral del Planeta Rojo, Curiosity perfora de tres a cuatro centímetros de profundidad en el subsuelo y luego deposita las muestras de roca pulverizada en su instrumento CheMin. Este instrumento, dirigido por el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley (California), utiliza difracción de rayos X para analizar rocas y suelo. Los datos de CheMin fueron procesados y analizados por científicos de la División de Investigación y Exploración de Astromateriales (ARES) del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.
“Perforar la estratificada superficie marciana es como hojear un libro de historia”, afirmó Thomas Bristow, científico investigador del Centro Ames de la NASA y coautor del artículo. “Apenas unos centímetros de profundidad nos dan una buena idea de los minerales que se formaron en la superficie o cerca de ella hace unos 3.500 millones de años”.
El descubrimiento de este mineral de carbonato en rocas subsuperficiales sugiere que el carbonato podría estar enmascarado por otros minerales en los análisis satelitales de infrarrojo cercano. Si otras capas ricas en sulfatos de Marte también contienen carbonatos, la cantidad de dióxido de carbono almacenado sería una fracción de la necesaria en la atmósfera antigua para crear condiciones lo suficientemente cálidas como para albergar agua líquida. El resto podría estar oculto en otros depósitos o haberse perdido en el espacio con el tiempo.
En el futuro, misiones o análisis de otras zonas ricas en sulfatos en Marte podrían confirmar estos hallazgos y ayudarnos a comprender mejor la historia temprana del planeta y cómo se transformó a medida que se perdía su atmósfera.