#
La Formación Medusae Fossae (MFF) de Marte consiste en una serie de depósitos esculpidos por el viento que miden cientos de kilómetros de diámetro y varios kilómetros de altura. Ubicada en el límite entre las tierras altas y bajas de Marte, las características son posiblemente la mayor fuente de polvo en Marte, y uno de los depósitos más extensos del planeta.
#
Nubes teñidas de rojo y verde se desplazan por el cielo marciano en un nuevo conjunto de imágenes captadas por el rover Curiosity de la NASA utilizando su Mastcam, su principal conjunto de "ojos". Tomadas durante 16 minutos el 17 de enero, las imágenes muestran las últimas observaciones de lo que se denominan nubes noctilucentes (del latín "noche brillante"), o nubes crepusculares, teñidas de color por la luz dispersa del sol poniente.
#
Una roca procedente del espacio se estrelló contra Marte en febrero de 2021, provocando ondas sísmicas que alcanzaron la sonda espacial InSight de la NASA, situada a 1.640 km de distancia. El impacto dejó un cráter de 21 m de diámetro y abolló un área de unos 1.400 m. La explosión fue captada en esta imagen por la sonda TGO de ExoMars de la ESA utilizando su Sistema de Imágenes de Superficie en Color y Estéreo (CaSSIS).
#
El rover Curiosity de la NASA se está preparando para la siguiente etapa de su viaje, un recorrido de meses hacia una formación llamada boxwork, un conjunto de patrones en forma de red en la superficie de Marte que se extiende durante kilómetros. Pronto dejará atrás el canal de Gediz Vallis, una zona envuelta en misterio. Cómo se formó el canal tan tarde durante una transición a un clima más seco es una gran pregunta para el equipo científico. Otro misterio es el campo de piedras de azufre blanco que el rover descubrió durante el verano.
#
Desde su posición en la pared occidental del Cráter Jezero de Marte, el rover Perseverance de la NASA avistó recientemente un «ojo saltón» que miraba hacia abajo desde el espacio. La pupila de esta mirada celestial es la luna marciana Fobos, y el iris es nuestro Sol.
#
El rover Perseverance de la NASA está recorriendo una ruta con una pendiente pronunciada por la pared occidental del Cráter Jezero con el objetivo de llegar a la cima del borde a principios de Diciembre. Durante la subida, el rover no solo captó una vista panorámica del interior del Cráter Jezero, sino también imágenes de las huellas que dejó después de que algunas ruedas se deslizaran por el camino.
#
Después de descubrir y tomar muestras de las “manchas de leopardo” en una zona llamada “Bright Angel” en Marte, se hizo evidente que el viaje de descubrimiento de Perseverance en esta región aún no había terminado. Aproximadamente 20 soles (días marcianos) después de conducir hacia el sur a través del Valle de Neretva desde Bright Angel, el rover descubrió las enigmáticas y únicas rocas rojas de “Serpentine Rapids”.
#
Aunque nunca se ha encontrado evidencia real de vida en Marte, un nuevo estudio de la NASA propone que los microbios podrían encontrar un hogar potencial debajo del agua congelada en la superficie del planeta. A través de modelos informáticos, los autores del estudio han demostrado que la cantidad de luz solar que puede brillar a través del hielo de agua sería suficiente para que se produzca la fotosíntesis en charcos poco profundos de agua derretida debajo de la superficie de ese hielo.
#
La semana pasada, los científicos del equipo y la red se quedaron atónitos cuando Perseverance detectó una roca con rayas blancas y negras que no se había visto nunca antes en Marte. ¿Será esto una señal de que se avecinan descubrimientos emocionantes?
#
Durante las últimas semanas, mientras el rover Perseverance de la NASA ascendía al borde del Cráter Jezero, ha sido testigo de la creciente cantidad de polvo en la atmósfera. Esto es lo esperado: la actividad de polvo suele ser más alta en esta época del año marciano (principios de la primavera en el hemisferio norte). El aumento de polvo ha hecho que las vistas hacia el cráter sean más borrosas de lo habitual y ha brindado a los científicos atmosféricos una gran oportunidad para estudiar la forma en que las tormentas de polvo se forman, se desarrollan y se propagan por el Planeta Rojo.