#
Esta noche, sal afuera y busca las dos constelaciones más reconocibles en el cielo del norte: Casiopea y la Osa Mayor. Ambas giran alrededor de la estrella Polar, Polaris, en direcciones opuestas una vez al día. Además están una frente a la otra, a cada lado de la estrella Polar.
#
Este domingo 23 de noviembre, Saturno se alineará casi perfectamente de canto con la Tierra, y debido a que sus anillos son extremadamente delgados, prácticamente desaparecerán de nuestra vista, aunque por supuesto seguirán ahí. Este fenómeno ocurre cada 13 a 16 años, cuando la Tierra se alinea con el plano de los anillos de Saturno, haciendo que, vistos de perfil, parezcan desvanecerse por completo.
#
La NASA está llevando a cabo una campaña de observación sin precedentes en todo el sistema solar, utilizando sus sondas y telescopios espaciales para seguir de cerca al cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado que atraviesa nuestra vecindad cósmica. Desde su descubrimiento el pasado 1 de julio, doce instrumentos de la agencia han registrado y procesado imágenes del cometa, y muchos más podrán hacerlo mientras continúe su recorrido por nuestro sistema solar.
#
Cuando llega el otoño en el hemisferio norte, una de las constelaciones más fáciles de reconocer es Pegaso, el famoso caballo con alas de la mitología griega. Su figura destaca por el enorme Gran Cuadrado o Gran Plaza de Pegaso, un conjunto de cuatro estrellas brillantes que forma uno de los asterismos más llamativos del cielo nocturno.
#
¿Hay una vista más hermosa en el cielo del amanecer que una delicada luna menguante cerca de un Venus brillante? Mira hacia el este unos 45 minutos antes del amanecer y verás una luna menguante súper delgada iluminada al 3% justo en la parte superior derecha de Venus.
#
La lluvia de meteoros de las Leónidas volverá este año con uno de los cielos más favorables de la temporada debido a la escasa presencia de la Luna. Aunque su actividad se extiende desde principios de noviembre hasta comienzos de diciembre, su pico máximo de observación o el momento de mayor intensidad será la noche del 16 al 17 de noviembre, especialmente durante la madrugada, cuando el punto radiante —situado en la constelación de Leo— asciende en el cielo y los meteoros se vuelven más visibles.
#
El Sol sorprendió esta mañana (11 de noviembre) con una impresionante explosión: una llamarada solar de clase X5.1, la más intensa registrada en lo que va de 2025 y la más fuerte desde octubre de 2024. El fenómeno alcanzó su punto máximo a las 5:00 a.m. (hora del Este) desde la región activa AR4274, una zona del Sol que ha mostrado una gran actividad en los últimos días.
#
El cometa 3I/ATLAS, solo el tercer visitante interestelar conocido que pasa por nuestro sistema solar, continúa maravillando a científicos y aficionados. Desde su descubrimiento en julio, este viajero cósmico ha mostrado una espectacular actividad mientras se aproxima a la Tierra.
#
El 5 de noviembre de 2025 a las 13:19 GMT, la Luna alcanzará su fase llena en lo que se conoce como la Luna del Cazador, y este año será además una superluna, por encontrarse en su punto más cercano a la Tierra (perigeo). Esto hará que se vea más grande y brillante de lo habitual, hasta un 14 % más en tamaño aparente y un 30 % más luminosa. Además, será la luna llena más grande y brillante del año.
#
Cada año, entre finales de Octubre y principios de Noviembre la Tierra cruza un río de polvo espacial asociado al cometa 2P/Encke. Diminutos granos golpean nuestra atmósfera a 104.000 kilómetros por hora. A esa velocidad, incluso la más minúscula mota de polvo provoca un intenso rayo de luz , un meteorito, cuando se desintegra. Puesto que estos meteoritos parecieran salir de un punto en la constelación de Tauro, estos meteoros se llaman Táuridas.