
Esta noche podrás ver un bonito triángulo "cósmico" en el cielo. Mira hacia el sur en cualquier momento después del atardecer de esta noche, y verás una hermosa luna creciente iluminada al 36%, que empieza a brillar intensamente entre las estrellas de la constelación de Capricornio.

Hoy 25 de Noviembre y mañana 26, la Luna estará situada en la constelación de Capricornio. Una vez que se haya puesto el sol y comience a oscurecer, podrás ver la Luna, cada día más creciente situada entre las estrellas que forman la constelación de Capricornio.

Pocas personas llegan a contemplar a Mercurio a simple vista. Debido a que su órbita es la más cercana al Sol, suele quedar oculto por el intenso resplandor solar y apenas se asoma en los crepúsculos. Sin embargo, en ciertos momentos del año, cuando adelanta a la Tierra desde el interior de su órbita, este pequeño planeta ofrece una breve ventana de visibilidad.

Mira hacia el suroeste después del anochecer y fácilmente verás una hermosa Luna apenas comenzando a crecer, iluminada al 10%. La Luna cruzará la constelación de Sagitario, que ya ha pasado su mejor momento y se hunde en el suroeste al caer la noche. La Luna se encontrará dentro de la famosa figura de estrellas que forma “la tetera” (el asterismo más conocido de Sagitario). Podrás distinguir sus estrellas, ya que el tenue brillo lunar no eclipsará tanto las estrellas.

Esta noche, sal afuera y busca las dos constelaciones más reconocibles en el cielo del norte: Casiopea y la Osa Mayor. Ambas giran alrededor de la estrella Polar, Polaris, en direcciones opuestas una vez al día. Además están una frente a la otra, a cada lado de la estrella Polar.

Este domingo 23 de noviembre, Saturno se alineará casi perfectamente de canto con la Tierra, y debido a que sus anillos son extremadamente delgados, prácticamente desaparecerán de nuestra vista, aunque por supuesto seguirán ahí. Este fenómeno ocurre cada 13 a 16 años, cuando la Tierra se alinea con el plano de los anillos de Saturno, haciendo que, vistos de perfil, parezcan desvanecerse por completo.

La NASA está llevando a cabo una campaña de observación sin precedentes en todo el sistema solar, utilizando sus sondas y telescopios espaciales para seguir de cerca al cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado que atraviesa nuestra vecindad cósmica. Desde su descubrimiento el pasado 1 de julio, doce instrumentos de la agencia han registrado y procesado imágenes del cometa, y muchos más podrán hacerlo mientras continúe su recorrido por nuestro sistema solar.

Cuando llega el otoño en el hemisferio norte, una de las constelaciones más fáciles de reconocer es Pegaso, el famoso caballo con alas de la mitología griega. Su figura destaca por el enorme Gran Cuadrado o Gran Plaza de Pegaso, un conjunto de cuatro estrellas brillantes que forma uno de los asterismos más llamativos del cielo nocturno.

¿Hay una vista más hermosa en el cielo del amanecer que una delicada luna menguante cerca de un Venus brillante? Mira hacia el este unos 45 minutos antes del amanecer y verás una luna menguante súper delgada iluminada al 3% justo en la parte superior derecha de Venus.

La lluvia de meteoros de las Leónidas volverá este año con uno de los cielos más favorables de la temporada debido a la escasa presencia de la Luna. Aunque su actividad se extiende desde principios de noviembre hasta comienzos de diciembre, su pico máximo de observación o el momento de mayor intensidad será la noche del 16 al 17 de noviembre, especialmente durante la madrugada, cuando el punto radiante —situado en la constelación de Leo— asciende en el cielo y los meteoros se vuelven más visibles.
