
El Sol sorprendió esta mañana (11 de noviembre) con una impresionante explosión: una llamarada solar de clase X5.1, la más intensa registrada en lo que va de 2025 y la más fuerte desde octubre de 2024. El fenómeno alcanzó su punto máximo a las 5:00 a.m. (hora del Este) desde la región activa AR4274, una zona del Sol que ha mostrado una gran actividad en los últimos días.

El cometa 3I/ATLAS, solo el tercer visitante interestelar conocido que pasa por nuestro sistema solar, continúa maravillando a científicos y aficionados. Desde su descubrimiento en julio, este viajero cósmico ha mostrado una espectacular actividad mientras se aproxima a la Tierra.

El 5 de noviembre de 2025 a las 13:19 GMT, la Luna alcanzará su fase llena en lo que se conoce como la Luna del Cazador, y este año será además una superluna, por encontrarse en su punto más cercano a la Tierra (perigeo). Esto hará que se vea más grande y brillante de lo habitual, hasta un 14 % más en tamaño aparente y un 30 % más luminosa. Además, será la luna llena más grande y brillante del año.

Cada año, entre finales de Octubre y principios de Noviembre la Tierra cruza un río de polvo espacial asociado al cometa 2P/Encke. Diminutos granos golpean nuestra atmósfera a 104.000 kilómetros por hora. A esa velocidad, incluso la más minúscula mota de polvo provoca un intenso rayo de luz , un meteorito, cuando se desintegra. Puesto que estos meteoritos parecieran salir de un punto en la constelación de Tauro, estos meteoros se llaman Táuridas.

Las próximas noches serán muy interesantes para los amantes de la observación astronómica, ya que entre las noches del 20, 21 y 22 de Octubre tendrá lugar el pico máximo de la lluvia de meteoros de las Oriónidas. Y la culpa es del cometa Halley. Todos los años, desde mediados hasta finales de Octubre, la Tierra pasa a través de una corriente de escombros polvorosos que provienen del cometa Halley y el cielo, antes del amanecer, puede iluminarse con un bello despliegue de estrellas fugaces.

Un nuevo cometa, denominado C/2025 A6 (Lemmon), ha captado la atención de astrónomos y aficionados, ya que su brillo está aumentando rápidamente y podría ser visible a simple vista durante el mes de octubre. Este tipo de cometas brillantes son fenómenos poco frecuentes, y en promedio, solo uno o dos se hacen visibles sin instrumentos ópticos en cada década. Las estimaciones actuales indican que Lemmon podría alcanzar una magnitud de +3, lo que lo haría tan brillante como algunas de las estrellas más visibles del cielo nocturno.

La noche del 8 de Octubre, la Tierra atravesará una corriente de polvo que proviene del cometa 21P/Giacobini-Zinner y el resultado será la lluvia de meteoros de las Dracónidas.

La noche del 6 al 7 de Octubre de 2025 seremos testigos de una Luna llena muy especial: la Luna de la Cosecha, que este año también será una superluna. La Luna de la Cosecha es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, y en esta ocasión coincidirá con una superluna, es decir, estará más cerca de la Tierra, por lo que se verá más grande y brillante de lo habitual.

La próxima Luna Llena ocurrirá el 7 de septiembre de 2025 y será conocida como la Luna de Maíz, ya que marca la temporada de cosecha en muchas culturas del hemisferio norte. Este año, coincidirá con un impresionante eclipse lunar total, lo que la convertirá también en una Luna de Sangre, por el característico tono rojizo que adquiere durante el eclipse debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.

La noche del 8 y la madrugada del 9 de agosto, la Luna nos regalará un espectáculo impresionante al salir brillante y redonda sobre el horizonte sureste. Aunque su punto máximo será el 9 de agosto a las 7:55 GMT, podrá verse llena a simple vista durante varias noches.
